Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2018

Mami: despedida de duelo



Las Tunas, septiembre 28/2018

Para lo único que mi madre no tuvo valor fue para quitarse la vida, justo cuando su vida llegaba al final. Una vez, hace años, me prometió que se quitaría la vida si se volvía dependiente, si volvía el sufrimiento de aquellos días de julio cuando murió mi hermana Kenia. Pero no pudo cumplir con su promesa. Al contrario, cada mañana agradecía a Dios por abrir los ojos y despedir a José Kmilo antes de irse a la escuela, (“Chao pescao”— justo sus últimas palabras este 28 de septiembre— “A la vuelta picadillo siempre respondió él” ) y agradecía también tomarse la leche caliente que le preparaba mi hermana, y sentarse conmigo a ver la novela de las 11. Mami no quería morir, aunque le doliera ser una carga para nosotras, y nos mirara con vergüenza cuando no podía bañarse sola o sostenerse por sus propias piernas.

martes, 19 de diciembre de 2017

La Guille sigue luchando

IMG_1691Guillermina nunca supo que mi hermana murió en 2015. Cuando entendí que nadie le dijo, yo tampoco tuve el valor de hacerlo. ¿Cómo se le dice a alguien con cáncer que otro paciente, más joven, acaba de fallecer? Con ella mi hermana volvía a estar viva. “Está mejor, la quimio funciona, volvió a trabajar, está casi curada”. Aquellas mentiras le daban esperanza y a mí me daban cierta paz.
Un día dejó de preguntar por mi hermana. Tal vez alguien le dijo, tal vez la creyó curada para siempre, entonces comenzó a preguntar: “¿Y mami cómo está?” Y volvieron las mentiras, o verdades a medias: “Está mucho mejor, la quimio funciona, anda chocha con su nieto”… y la única verdad absoluta: “Tiene las mismas ganas de vivir que tú”.
Si algo tenía la Guille eran ganas de vivir.

domingo, 1 de junio de 2014

Los niños más felices del mundo viven en Cuba


  Yo no sé si fue el Período Especial, la entrada al nuevo milenio, pero no me puedo quejar de mi infancia.
  Es cierto que casi todas mis muñecas fueron las mismas que mi hermana mayor había cuidado tanto y que unos años antes de yo nacer la mediana dejó sin pelos, pero fui feliz con aquellas “medio calvas” que nada tenían que ver con las barbies, -aunque de estas otras también tuve-.
  No sé si fueron aquellos juguetes de “afuera” que mi vecino repartió a los niños del barrio cuando entraba en los veinte; o los muñequitos rusos, que eran de allá, aunque fueran de otro país. No sé qué sería, pero tuve una infancia de la que no me puedo quejar.

jueves, 18 de abril de 2013

Venezuela y Cuba rodilla en tierra por la América

 “Ahora más que nunca estamos con Chávez y con Fidel” concluyó mi hermana su mensaje a mi mamá esta semana que concluyó.
Mi hermana Kenia no solo me legó el gusto por la declamación, sino además esa sicología política cuyo término aprendí luego en la universidad.
Crecí en una familia eternamente fidelista y revolucionaria y mis convicciones las llevo en la sangre como un leucocito más.
Debe ser por eso que el destino de la América Latina y más en particular de Venezuela no me es ajeno, pero… ¿es acaso ajeno para algún cubano el destino del pueblo de Bolívar?
Desde aquellos días que mi madre me recitaba de memoria los primeros párrafos de los Tres Héroes de José Martí, comenzó mi apego hacia esa gente. Luego Fidel y Hugo Chávez, -cuya muerte aún me estremece-, nos hermanaron para siempre.

sábado, 12 de enero de 2013

Una carta para Ayita, mi hermana "bianca" (Felicidades)

No sé porqué ni cuándo comencé a decirle Ayita a mi hermana mayor Kenia.

Así se quedó en mi corazón, y aunque con el paso del tiempo dejé de llamarla así, ella nunca ha dejado de sentirse la aya de mi vida.
Y es que realmente mi hermana Kenia, más que una niñera, sinónimo de ese apodo que le dije durante mis primeros años de vida, ha sido mi segunda madre.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Cartas a mi sobrino I


Sé que eres a penas muy pequeño para saber quién soy. Sé que no podré ser nunca la tía que siempre quise porque vivo lejos, pero sé que siempre que pueda te llenaré de cariño para que sepas cuando te quiero.
Cuando viniste al mundo me encontraba lejos y de ingrata dejé a tu madre y a tu abuela solas, justo cuando más me necesitaban. Y no sabes cuánto las necesitaba yo a ellas. Desde la distancia vi tus primeras fotos, tus primeros videos, aún en el hospital.

lunes, 6 de agosto de 2012

José Kmilo cambió la vida de todos: nos hace feliz


Verdad que es lindo?
José Kmilo ha sido un niño dichoso desde que se veía como apenas un frijol en su primer ultrasonido. Hasta la red social facebook llegaron esas imágenes que corrieron por el mundo la noticia de que nacería el primer varón de la familia Boza Ibarra, el niño que tanto habíamos esperado las tres hijas de Mirtha y Boza, que por una razón o cosas del destino no llega sino hasta ahora, cuando sus abuelos maternos alcanzan las seis décadas.

martes, 17 de enero de 2012

Dejar a Cuba sería como dejar mi propia vida

Ayer fue un día triste. Supe de muertes de seres queridos y las distancias que nos les dejaron llegar a tiempo.  Ayer fue un lunes gris de lágrimas y dolor para otros que, cercanos o no, sus pérdidas me dolieron también a mí. En una de las historias una hija que se fue del país, no volvió a ver a su padre, en la otra un hijo que se quedó en Cuba no volvió a ver a un padre que se marchó. Entonces pensé que no podría nunca dejar a mis padres, mis hermanos, pareja y amigos, no podría desprenderme nunca de esta tierra maravillosa que, llena de defectos tiene todo lo que y a los que quiero más. No podría irme nunca de mi Isla, sería como irme de mi propia vida.

miércoles, 4 de enero de 2012

No muere la gente como Pável


Pável murió este último fin de año. Dejé de verlo apenas unos meses atrás cuando me gradué de periodismo. Aún no puedo creerlo. Algunos decían que era medio loco, e incluso sus más recientes amigos “de discusiones de fútbol” lo llamaban el “noticiero de desinformación nacional”, pero no tenía nada que ver con que no supiera de lo que hablaba. Amaba los deportes, y mucho más la pelota, esa era su gran pasión.
Lo recuerdo haciendo de cátcher en el equipo de la facultad o jugando cualquier otra posición que le viniera a la cabeza. Una vez no hizo la selección del equipo de la universidad, no porque fuese malo o indisciplinado. Al contrario, la Universidad de Camagüey necesitaba un cátcher como él, pero jugaba a la pelota con tanta pasión que lo mismo se robaba tercera con dos outs, que soltaba la careta y se ponía a pichear.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Desde lejos en este malecón

Sábado 2:30 pm. Escucho la canción Fuiste tú de Ricardo Arjona y Gaby Moreno, el cielo dibuja nubes grises que aún no lloran. A lo lejos el mar abraza las piedras e insiste en salpicar a los que a esta hora están sentados en el malecón.
Malecón habanero, espacio para amar, pensar, compartir, llorar o simplemente añorar, justo como ahora mismo lo hago yo. Y mientra yo, queriendo, anhelando, soñando, pensando en ti: caballero de mis aventuras, príncipe sin castillo ni cuento que habitas en este metro con 60 cm que soy. A mi espalda el Hotel Nacional, en mi mente el hotel nacional de nuestro cuarto, complíce de todas las cosas amargas y maravillosas que produce el amor. Cuantos nuevos amantes, cuantos anhelos de eso otro malecón al sur. Ahora, otra canción nostálgica para seguir amándote desde lejos, en este malecón.