jueves, 18 de abril de 2013

Venezuela y Cuba rodilla en tierra por la América

 “Ahora más que nunca estamos con Chávez y con Fidel” concluyó mi hermana su mensaje a mi mamá esta semana que concluyó.
Mi hermana Kenia no solo me legó el gusto por la declamación, sino además esa sicología política cuyo término aprendí luego en la universidad.
Crecí en una familia eternamente fidelista y revolucionaria y mis convicciones las llevo en la sangre como un leucocito más.
Debe ser por eso que el destino de la América Latina y más en particular de Venezuela no me es ajeno, pero… ¿es acaso ajeno para algún cubano el destino del pueblo de Bolívar?
Desde aquellos días que mi madre me recitaba de memoria los primeros párrafos de los Tres Héroes de José Martí, comenzó mi apego hacia esa gente. Luego Fidel y Hugo Chávez, -cuya muerte aún me estremece-, nos hermanaron para siempre.

lunes, 8 de abril de 2013

Cienfuegos, la ciudad que más me gusta a mí (+ Galería)

Palacio de Valle
  Encantadora por su estilo único en Cuba, Cienfuegos, localidad situada a 250 kilómetros al Este de La Habana es, como diría una popular canción de Benny Moré, la ciudad que más me gusta a mí.
   Presta a cumplir 194 años el 22 de abril próximo, esta localidad sureña constituye un excelente paraje para aquellos que deseen disfrutar todas las atracciones de la Isla concentradas en una región.
   Para los amantes del turismo ecológico sus montañas en el Escambray y sus cascadas en El Nicho, son un atractivo impresionante y natural.

jueves, 4 de abril de 2013

Las medallas cubanas de mi mamá.


Mamá siempre me ha dicho que el día muera quieren que la entierren o coloquen sobre su tumba todas sus medallas, y aunque no quiero ni pensar en la posibilidad de que desaparezca de mi vida para siempre, reconozco en su deseo una costumbre de quienes sobrepasan en Cuba los 60 años.
¿Quién no ha visto a los abuelos que lucen orgullosos en sus guayaberas descoloridas por el tiempo, o su añejo uniforme de milicianos, docenas de medallas sobre el pecho, cuyo peso no los puede encorvar?

martes, 2 de abril de 2013

Separado de René murió su padre, pero rodeado de otros hijos


El padre de René González ha muerto y su hijo no pudo acompañarlo durante sus últimas horas, apenas unos pocos días pudo estar con él en Cuba, cuando le dieron  permiso para venir a la Isla a visitar a su hermano Roberto, que estaba gravemente enfermo.
Y bien triste que es no estar cerca de los padres cuando llega ese último momento en nuestras vidas, sobre todo cuando las razones de la lejanía son ajenas a nuestra voluntad.
No pudo estar René tampoco en el nacimiento de su primer nieto.

jueves, 28 de marzo de 2013

Haydée, del Moncada a Macondo (+Video, Audio, Docs y Galería de Fotos)

Una explicación inevitable
Hay personas en el mundo que destacan irremediablemente más que otras, como si tuvieran una especie de luz. El periodismo, en su tarea de educar, debiera ser la puerta de estas personas, al mundo común. Sin embargo no siempre lo es. A veces el periodismo se olvida de acercar al público a esas personas “iluminadas”.
Este trabajo pretende revelar la inmensidad del accionar de Haydée  Santamaría Cuadrado (heroína del Moncada), durante la zafra del 70 (duro período de labores azucareras) en el municipio sureño Amancio Rodríguez, en Las Tunas. Labor dura tras más de 40 años de aquellos sucesos, que por descuido, o tal vez autocensura[1] nunca fueron recogidos.

lunes, 18 de marzo de 2013

La escultura del pelotero que espera su turno al bate


Fotos: Ández
 De espaldas a los curiosos que se detienen a observarlo, un pelotero de casi seis metros aguarda desde 2005 su turno al bate.
 Con una estructura de ferrocemento casi terminada y alrededor de tres toneladas de peso, espera ansioso en el taller de Juan García Cruz, artista de la plástica que lo concibió para ser emplazado en el Estadio Cinco de Septiembre de Cienfuegos.
 La historia comenzó hace ocho años cuando la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en esta provincia convocó a varios escultores a crear obras para ambientar el “Cuartel General de los “Elefantes”.

martes, 12 de marzo de 2013

Cambiar la hora sin cambiar el horario de la vida


Siempre que cambian el horario pasa lo mismo a los cubanos. Son varios los días en que debemos imaginar la hora anterior para percatarnos de en qué tiempo vivimos realmente. 
A esta hora fueran las tantas, comentan todos para ubicarse en tiempo y especio, sea horario de verano o no, que a esta altura al menos yo no sé distinguir.
Y es que parece que hasta para eso somos reacios al cambio. NO importa si es para aprovechar más la luz del día o no, lo cierto es que nos cuesta acostumbrarnos incluso a un nuevo uso horario que solo diferencia en una hora más o una hora menos.