lunes, 6 de febrero de 2012

Flores para Kmilo en su 80 cumpleaños

Crecí cuando niña cantando una canción que no decía tu nombre. Solo hablaba de una gran sonrisa, un sobrero alón y un gran corazón.
Cada 28 de octubre iba de camino a la escuela robando flores de algún jardín. Junto a mis compañeros las arrojábamos a algún río, porque las llevarían directo al mar.
 De adolescente continuaba haciéndolo… ya no las lanzaba a alguna laguna, pero no sé como nos la agenciábamos para colocar frente a tu cuadro un ramo de flores, sin poder salir de la escuela porque estábamos becados.
En la universidad eran otras las actividades para recordar la fecha de tu desaparición física, pero no faltaba un ramo para ti.
Sin embargo hoy también quiero darte flores, sin importar que no sea 28 de octubre, quiero darte flores por tu 80 cumpleaños.

viernes, 3 de febrero de 2012

Y….. tenía un lunar

 No sé a quien se le ocurrió pero me dijeron que hoy tres de febrero es el día del lunar. Tal vez piense, qué absurdo, sin embargo es muy bueno dedicar un día al año a llamar la atención sobre punticos en el cuerpo, que pueden parecer inofensivos, pero alguno no lo son.
Unos son a penas un regalo de la naturaleza para hacer más atractiva alguna parte del cuerpo, sin embargo están los que son el primer síntoma de enfermedades, incluso mortales.
Científicamente no se conoce por qué se aparecen y los hay de distintos tipos y tamaños, e incluso algunos pueden desaparecer con el tiempo.
 Las creencias populares advierten que los lunares que tiene pelos son malignos, al igual que los existen en los dedos de las manos y los pies, pero todo eso es FALSO.
Para conocer sus lunares, puede acudir al dermatólogo o simplemente conocer el ABC de estos, el cual comparto ahora según una página en Internet:

jueves, 2 de febrero de 2012

Sara y Haydée, juntas en la constelación de los iluminados



Sara fue la única mujer cubana que le cantó a Haydée Santamaría, al menos de las cosas que he oído. Aunque no lo supe sino mucho tiempo después, “la gorda” le puso melodía a los versos de Fina García Marruz “A una heroína de la Patria”. Cuando los escuché por primera y única vez, corrí a buscar el Mp3 para grabarlo, alcancé solo los últimos versos, pero me impresionó sobremanera la interpretación de Sara.
Era de esperar, “la gorda” fue fundadora de la nueva trova, esa que Yeyé resguardó en la Casa de tercera y G y todo lo que tocó la heroína mientras vivió, trascendió en la inmensidad.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Las cuentas más caras de mi vida

Las cuentas más grandes de mi vida me han llegado en teléfono. No sé porqué siempre elegí amigos y amores separados en la distancia. Para colmo luego hice la universidad en Camaguey, (más amigos lejanos) y me enamoré de un cienfueguero que vivía en Ciego de Ávila.
 Hasta esos años mi cuenta nunca sobrepasó los 80 pesos, (y ya eso era un escándalo), pagados siempre por mi mamá. Aunque en cuestiones de amor tratábamos de dividirnos las llamadas a partes iguales, yo siempre necesité unas cuantas extras para sortear la distancia.
Sin embargo no fueron las de amores las más caras. Cada mes, desde que empecé a trabajar, una parte considerable de los 345 pesos de mi salario, debe destinarse a pagar la factura de ETECSA. La causa también son los amores….. a la familia lejana, cuya necesidad de escucharles diariamente aumenta cada día.

viernes, 27 de enero de 2012

Lejos también tengo mi casa


Han pasado casi 5 meses desde que me separé de mi familia, y aún puedo sentir el olor de la que siempre será mi casa. No pasa un día sin que no necesite a mi madre y a mis hermanas. Siempre supe que no estaba preparada para la separación, y aún así lo hice, detrás de un amor incondicional, de esos que llegan una sola vez.
Por eso no me arrepiento, pero cuánta falta me hacen los míos.  A veces cuando estoy triste me imagino sentada en una de las butacas de la sala, la del espaldar más maltratado. 
En esa sala llena de búcaros, flores y figuritas de yeso, barro o vidrio como le gustan a mi mamá, y que mi hermana Ara odia porque se acumulan en ese pequeño espacio de apenas 9 metros cuadrados.

jueves, 26 de enero de 2012

Salud mental: ¿cuestión de locos?


Aunque para algunos la salud mental es un asunto de “locos”, en el mundo cada día aumenta el número de personas que requieren de ayuda psicológica, sin supuestamente, “tener un tornillo suelto”.
Estos mitos de marginar a aquellos desequilibrados mentalmente datan de tiempos tan remotos como la etapa primitiva.
El hombre antiguo creía que estos trastornos tenían un origen sobrenatural y para expulsar los espíritus malignos del cuerpo recurría a la práctica del exorcismo.

viernes, 20 de enero de 2012

Americano no es sinónimo de estadounidense.

Yo soy americana, y no nací en los Estados Unidos. Pero hasta de ese gentilicio se adueñaron los estadounidenses, y qué rabia me da cuándo nosotros mismos les llamamos así.
Es cierto, sí, que ellos son americanos, pero yo también, y los canadienses, haitianos, brasileños, todos los que nacimos en este continente maravilloso y mágico.
  Esa palabra de nueve letras nos une en una misma área de la Tierra, y nos diferencia de europeos, asiáticos, africanos o australianos, aunque al final, los siete mil millones de habitantes seamos uno solo, pero no lo creamos.
  AMÉRICA es una sola, no vamos a ser precisamente nosotros, los que hacemos más por ella, por su unión, los que dejemos de llamarnos genuinamente americanos.
 Y pensarás que esta “perreta” es una tontería.