viernes, 27 de diciembre de 2013

Se abren muchas ramas, ¿torcidas? (entrevista a la Ministra de Educación)



La educación es como un árbol: se siembra una semilla y se abren muchas ramas.

  Tiene la educación cubana actual, varios retos por delante, en estos tiempos que tal vez sean de los más duros para el sector. La escasez de maestros; la pérdida de valores en los más jóvenes; la competencia y utilización de las nuevas tecnologías; y “fenómenos fraudulentos” que denigran el prestigio de quienes tienen la tarea de mantener esa obra de infinito amor; son de las principales cuestiones que ocupan y preocupan.
  Conscientes de sus deficiencias, el Ministerio de Educación participó en las asambleas provinciales de la Federación de Estudiantesde la Enseñanza Media (FEEM), las cuales durante los últimos meses del año se realizaron en Cuba. Constituyó esa una forma de escuchar de primera mano los criterios de quienes llenan las aulas.

martes, 24 de diciembre de 2013

A cuenta de los jóvenes, el cuentapropismo




¡¿Cibernética?!... Disculpen la expresión de asombro, pero realmente no encontré otro modo de reaccionar cuando aquella muchacha, enclaustrada entre zapatos, bolsos y bisuterías de todo tipo, remarcó: sí, eso estudié. La verdad, siempre observé con inquietud la inclinación de muchos jóvenes hacia el trabajo por cuenta propia; mas la realidad supera cualquier especulación sobre el asunto.
De acuerdo con Leonel Alonso Rodríguez, subdirector de empleo en la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social en Cienfuegos, al finalizar 2013 más de 950 estudiantes universitarios “alternaban” sus ocupaciones escolares con el desempeño en algún negocio. La cifra, nada considerable, padece deflación, en tanto obvia otras complejidades.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Transporte en la montaña: ni muy muy, ni tan tan (+Audio y Galería de Fotos)



A Alberto Luis Ramírez le dimos “botella” unos minutos después de subir la loma La Ventana, en el Escambray de Cienfuegos. Cuando esperaba que me argumentara sobre lo malo que está el transporte en la montaña, me aseguró todo lo contrario.
Saco al hombro, con la cara arrugada y manos ásperas, como quien lleva mucho tiempo trabajando en el campo, contó que hacía apenas unos minutos esperaba en el poblado.
“No está tan mala la cosa pa´ acá, aseguró. Desde hace un tiempo es bastante fácil subir y bajar. Claro, tampoco es que cada 10 minutos pase algo, pero está mejor que otros años”.
A pocos kilómetros, en el poblado de Mayarí, Georgina Clavijo Gómez, directora del centro mixto Armando Mestre, asegura que este es un buen momento para el transporte en la montaña.
“Los estudiantes de asentamientos cercanos no tienen problemas para llegar cada mañana a la escuela. Y así mismo ocurre para su regreso a la casa”.
Sin embargo, al otro lado de la ladera, la “cosa” no pinta igual.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Allí, donde va el cielo a mirar (+Galería de Fotos)



Palmas que tocan las nubes/, pidiendo al cielo que mire

El abanico sigue aún en la pared. Ese último regalo de sus hijos por el día de las madres adorna la sala de la casa junto a las fotos de Luis Rodolfo y Sergio Enrique, tomadas apenas unos días antes de sus muertes.
Las camas de ambos, perfectamente tendidas, esperan que vuelvan aquellos jovencitos a arrugar y ensuciar sus sábanas.En el piso, las bostas lustradas añoran el sudor de los pies que desandaban San Juan y Martínez, en Pinar del Río, conspirando contra la tiranía de Fulgencio Batista.Sobre la cómoda aguarda el anillo de graduación que nunca usó Luis; los relojes con la hora exacta de sus asesinatos.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Nelson Mandela: aún "invictus"



El primer acercamiento que tuve a Mandela, fue hace muchos años, creo, en la secundaria básica. Sin embargo no fue hasta que vi la película Invictus, ya en la universidad que me interesé por la vida de aquel hombre que estuvo casi tres décadas preso.

A esa altura, como casi siempre me pasa, fue el filme lo que me acercó al ser humano, al hecho, a la historia, al continente de mis antepasados como siempre me recuerda mi papá.

martes, 26 de noviembre de 2013

Aquellos días en el “verde”




Por Glenda Boza Ibarra y Armando Sáez Chávez
Recuerda como si fuera ayer aquel medio día en que lo citaron. A esa hora le dolió el doble no haber podido alcanzar la universidad. Los próximos dos años no pintaban bien.
Su mamá lo acompañó a aquella pequeña oficina cerca de su casa. El oficial esperándolo era su primer acercamiento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
 Con incertidumbre realizó su inscripción y comenzó a prepararse para una de las etapas más importantes en la vida de los hombres cubanos y algunas mujeres: el Servicio Militar Activo (SMA).

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Jorge Luis Fermín Rodríguez ¿tras la sombra de Robeisis?



No muchos conocen de sus éxitos en el cuadrilátero. Solo algunos cienfuegueros, aficionados del boxeo, y sus vecinos de la Ciudad Electronuclear, saben con exactitud cuántas peleas y torneos ganó.
Fue un excelente atleta, lo dicen sus resultados, sin embargo, mejores figuras en su división, dificultaron su camino hacia a la gloria definitiva.
 Aun así, y a pesar de decepciones constantes dentro del boxeo, Jorge Luis Fermín Rodríguez, lleva en su sangre el deporte de los puños, tras varios años inactivo.
  Su nombre volvió a la gloria cuando uno de sus pupilos Robeisis Ramírez Carrazana, se coronó campeón en los Juegos Olímpicos del 2012 con solo 18. Sin embargo, Fermín, como lo conocen todos, no solo ha sido un estupendo entrenador sino también atleta.