Han pasado 15 años desde que la maestra Annia me dio las primeras lecciones de Español- Literatura en cuarto grado, y todavía recuerdo su exigencia con nuestra caligrafía y ortografía, y los hábitos de lectura y la realización de las tareas fuera del horario lectivo.
jueves, 21 de diciembre de 2017
Los que se quedaron
Han pasado 15 años desde que la maestra Annia me dio las primeras lecciones de Español- Literatura en cuarto grado, y todavía recuerdo su exigencia con nuestra caligrafía y ortografía, y los hábitos de lectura y la realización de las tareas fuera del horario lectivo.
martes, 19 de diciembre de 2017
La Guille sigue luchando
Un día dejó de preguntar por mi hermana. Tal vez alguien le dijo, tal vez la creyó curada para siempre, entonces comenzó a preguntar: “¿Y mami cómo está?” Y volvieron las mentiras, o verdades a medias: “Está mucho mejor, la quimio funciona, anda chocha con su nieto”… y la única verdad absoluta: “Tiene las mismas ganas de vivir que tú”.
Si algo tenía la Guille eran ganas de vivir.
domingo, 17 de diciembre de 2017
Humo y ron para San Lázaro, salud para mi mamá
Por un instante respira mejor. Olvida la falta de aire permanente del derrame pleural en su pulmón derecho. Se sobrepone al cáncer y las vulnerabilidades. ¿Cómo pedirle que no masque el tabaco, que no lo ponga al revés en la boca y vuelva a sentir el orgullo de tomar el riesgo y no quemarse? Otros quieren intentarlo, pero no se atreven. Mamá sabe hacerlo desde hace años, cuando solía echarle humo y ron a su San Lázaro. Por eso no negará ahora este “Romeo y Julieta”. No lo fumará completo, sabe sus limitaciones, pero no perderá la oportunidad de echarle humo a su San Lázaro, mucho menos este 17 de diciembre, para que, como ella se aferra a pensar, la continué manteniendo viva.
jueves, 14 de diciembre de 2017
El Niágara en una Minerva
Varios meses esperando y al fin las descubres a través del cristal de la tienda. Quedan exactamente ocho y, al parecer, no hay cola. La escoges verde entre el resto a pesar de los raspados en la pintura del guardafango. Te apresuras porque el dependiente te contó de los dos muchachos que minutos antes vinieron a llevárselas todas. Seguramente son los mismos que en la calle las venden en 140 CUC. Para tu suerte, a ellos les fallaron las tarjetas magnéticas.
sábado, 7 de octubre de 2017
Huracanes personales (+Video y fotos)
En Puerto Padre, Las Tunas la gente no conoce La Aguada del Negro. Pocos podrían dar con certeza la dirección de ese sitio en las afueras de la ciudad. Conocen el lugar por “Blúmer[1] flojo”, un término acuñado, con justicia o no, por la reputación que, en el pasado, tuvieron las mujeres de allí.
Años atrás allí había una planta de asfalto que dejó de funcionar y la necesidad se apoderó del sitio. Ahora son viviendas las antiguas oficinas y el pavimento libre sirve de asiento a varios ranchos.
Una treintena de casas se camuflan, como avergonzadas, entre el marabú y la basura. Caminos de tierra y polvo, hechos por el ir y venir de los vecinos, enlazan las viviendas dispersas.
Aquí Irma también dejó destrozos. Casi ninguno de los ranchos sobrevivió a los vientos que abatieron la costa norte de Las Tunas con rachas de hasta 120 kilómetros por hora.
Pero, para el común de los habitantes de Puerto Padre, esos daños no cuentan. Las casas de La Aguada del Negro no proyectan la solidez que muestra gran parte del fondo habitacional del municipio.
Allá abajo, en la ciudad, un alto por ciento de la población tiene familia en los Estados Unidos. Las remesas de los emigrados han servido para construir casas con paredes y techos capaces de desafiar los vientos huracanados o la furia del mar.
Sin embargo, en La Aguada del Negro la realidad es distinta. Ike arrasó el caserío en 2008 y ahora Irma, exactamente nueve años después, volvió a volar techos y arrancar paredes. Sin muchas alternativas, los vecinos levantaron en un par de días nuevos ranchos con el material reutilizable que dejaron las ráfagas de viento.
[1] Blúmer es un cubanismo que proviene del inglés bloomer. Es sinónimo de ropa interior femenina, bragas, bombachas, calzón de mujer.
miércoles, 19 de julio de 2017
Los mandamientos religiosos que nos hacen falta
El
día que el cirujano de Las Tunas operó a mi mamá me dijo en el medio del pasillo,
que a ella solo le quedaban dos meses de vida, que se me iba a morir pronto.
Aquella
respuesta suya cuando iba de salida, apresurado, sin tiempo para responder o
dialogar con los familiares del paciente, me mostró la falta de compasión de un
profesional cuya carrera debe, en primer lugar —creo yo— compadecerse del
enfermo.
Ojalá
aquella desagradable experiencia hubiera sido la única actitud sin ética de ese
reconocidísimo médico del Hospital Ernesto Guevara, pero no lo fue. Un día más
tarde, ante la preocupación lógica de mi madre por su estado de salud y sin
conocer aún su diagnóstico definitivo tras la cirugía, le “informó” a través de
una ventana de la sala de ingresos que su caso tendría seguimiento por
oncología.
viernes, 14 de julio de 2017
Diferentes y especiales

Otras
tantas le pregunté a mi madre por aquella rareza oftalmológica que me hizo
víctima del bullying en todas las enseñanzas, pero ella nunca pudo mencionar
bien el nombre: ptosis palpebral.
“Fue
el sereno de una noche”, “naciste con eso,” no fueron nunca razones suficientes
para que me tranquilizara. Dicen, incluso, que era tan exagerado el movimiento que
algunos se asustaban al verme.
Asustar
yo, ¿se imaginan?, yo que fui tan buena de chiquita que dijeron que tenía
retraso mental.
Pues
sí, con aquel sube y baja involuntario de mi párpado izquierdo, tenía miedo
cantar, hablar en público, declamar, y hasta mascar chicle. A esta altura, si no
es con gafas, todavía no me echo uno a la boca. “No me gustan”, me
justifico.
martes, 20 de junio de 2017
Declaración de blogueros cubanos
Cuba existe también en la blogosfera. Es el
testimonio cotidiano y el pensamiento libre de una nación y de un pueblo en
toda su variopinta cultura de resistencia y de vida. Justamente por ese
patriotismo que nos identifica como comunidad, es que denunciamos las recientes
declaraciones del presidente de los Estados Unidos por ofensivas e insultantes
con nuestro pueblo. Trump frena,
retrocede, se descoloca en la historia,
asume la peor de las posiciones y lo hace rodeado de sujetos con un
amplio prontuario criminal.
martes, 13 de junio de 2017
Manuel ya se acordona los zapatos

Y
a mí no se me ocurriría hablar ahora de eso. En definitiva tiene un «prestigio»
que mantener, sobre todo con las niñas. Mientras evade el tema, su padre me
confiesa que anda de noviecitas, de esas ternuras propias de la primaria: ellas
no lo saben aún, o como en su caso, ellos se sonrojan.
miércoles, 15 de marzo de 2017
Tres días para ser un Crusoe
domingo, 29 de enero de 2017
Lo que se inaugura con premura...
La
cola en las afueras es inmensa. Desde horas antes la gente sabe que iban a
reinaugurar la tienda —como si eso supusiera nuevos productos y precios. Pero
aún así la cola en las afueras es inmensa.
Tras
bajar la “marea humana” aglomerada en la puerta, con la curiosidad típica de lo
nuevo, invitas a un amigo a ver cómo ha quedado el lugar.
Por
todos lados hay gente haciendo compras: lavadoras, vasos, “porta cosas” de
cocina, tasas, ramos de flores plásticas, lámparas, etc. Y con ellos la típica
matazón a la que estamos acostumbrados, porque si bien son tiendas con los
mismos productos de siempre, cuando son reinauguradas es cuando aparecen en
grupo los compradores.
miércoles, 25 de enero de 2017
Todo comienza en el cementerio (+ Fotos y Video)
No hay tiempo para buscar la impresionante tumba de Carlos Manuel de Céspedes, ni contar las 92 rosas de bronce de Compay Segundo, ni detenerte ante aquellas bóvedas cubiertas por madera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)